
Periodismo 1.0
Es el paso de la información de la tinta a la pantalla, a la red, es el simple hecho de trasladar la información impresa al plano digital.
La Nación crea su sitio en internet el 7 de abril de 1995, siendo el primer medio del país en dar este paso, y lo clasificaron como edición experimental. No había colores de fondo se manejaban muy pocas tipografías y la calidad de las fotos no era muy avanzada. Las secciones que se encontraban en la red eran En breve, Opinión, Viva y deportes.
Periodismo 2.0
La Web 2.0 es la creación de contenido en y para la Red, se trata de apertura,organización y comunidad. Entre sus características destacan la hipertextualidad, interactividad, multimedia.
Todo se trata de apertura –software de código abierto que permite a los usuarios control y flexibilidad, estándares abiertos para permitir la nueva creación-. Los editores Web están creando plataformas en lugar de contenido. Los usuarios están creando el contenido. Este es el movimiento que llevó a la revista Time a declarar a ‘Usted’ como el personaje del año, explicando: “En el 2006, la World Wide Web llegó a ser una herramienta para juntar las pequeñas contribuciones de millones de personas y hacer que importaran¨.
Mediante el diseño de software Web que usa la retroalimentación y los aportes de la comunidad y la interacción como su contenido, sitios tales como Wikipedia, MySpace, YouTube y Flickr crearon sofisticadas bodegas de contenido –sin crear ningún contenido en absoluto-.
Aquí es donde se ejemplifica el papel que juegan los usuarios en web 2.0
Concepto tomado de:
http://knightcenter.utexas.edu/Periodismo_20.pdf
*Del libro Periodismo 2.0, una guía de alfabetización digital, para
sobrevivir y prosperar en la era de la información. Del autor: Mark Briggs.
El diario La Nación, posee un chat, donde el público interactúa con expertos, mediante el envío previo por arte del público, de las preguntas que desean formularle al experto, las cuales son revisadas por el moderador que las sube al chat, este mecanismo fue integrado en el año 2001.
Se cuenta además audio, videos los cuales estan divididos entre los más vistos y los más enviados por los visitantes al sitio, que en general tienen una duración no mayor a los tres minutos.
Encuestas diarias de actualidad nacional e internacional, éstas quedan registradas para poder ser vistas como ediciones anteriores.
Las galerías. Que son alimentadas por fotografías y audio conjuntamente.
En la pestaña de Opinión hay una sección llamada Xpresiones, donde se tienen archivadas por sección y por orden cronológico las opiniones de los visitantes en las las diferentes secciones del medio, ya sea deportes, nacionales, su canton, internacionales, entre otros. Al final de cada comenntario aprace el nombre, los dos apellidos y el número de cédula del autor.
En el departamento de nación.com laboran tres personas, se trabaja hasta la media noche, hay un ingeniero en sistemas asignado solamente a nación.com para el monitoreo del sitio. Pedro Abreu, es el jefe del departamento.
Las noticias de última hora entran solas al sitio web, mediante la captación vía satélite con las agencias de noticias internacionales.
Actualmente La Nación ofrece las siguientes secciones en línea: El País, Deportes, Sucesos, Economía, Aldea Global, El Mundo, Opinión, Entretenimiento, Clasificados
Audio nacion.com: